PLAN DE GESTION PARA LA BUENA
CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO NUESTRO MUNDO
INTRODUCCIÓN
La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables y justas se aprenden, por esto deben ser una constante en las prácticas de convivencia de la comunidad educativa. El Colegio, desde la Pre-básica, implementa actividades de tipo formativo y valórico a través del que involucra trabajo tanto con niños y apoderados. Desde Kinder año a Octavo año básico; se ejecuta el Plan de Formación Valórica que aborda, entre otros temas, la convivencia escolar. Siendo el Manual de Convivencia Escolar un recurso que brinda los lineamientos para la regulación del comportamiento de los estudiantes. A su vez, otras actividades tradicionales y propias del Colegio como salidas pegagogicas teatro, museo, zoologigo, planetario etc y actividades extraprogramaticas entre otras.
El presente Plan de Gestión de Convivencia Escolar pretende fomentar la capacidad de respetar y valorar al otro con sus diferencias en cuanto a sus ideas, creencias, formas de sentir y de expresarse, tolerando intereses distintos de los propios, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de superación de diferencias.
Dado que todos los actores de la comunidad educativa tienen responsabilidad frente al tema de la buena convivencia, es necesario plantearse cuáles son estas responsabilidades y la participación que les compete en la construcción de un ambiente escolar que propicie el aprendizaje de calidad de nuestros estudiantes.
Conceptualizaciones.
Antes de plantear los objetivos y actividades del Plan de Convivencia, es importante clarificar ciertos conceptos que están involucrados en el tema de la convivencia escolar. Se han privilegiado las conceptualizaciones que emanan desde el Ministerio de Educación, entidad que define la política nacional en el tema de la convivencia escolar.
Buena convivencia escolar:
“Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre quienes la componen y que permita el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un Clima que propicie el desarrollo integral de nuestros estudiantes”. Ley 20.536, artículo 16 A, Mineduc (2011).
Acoso escolar:
“Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”. Ley 20. 536, artículo 16 B, Mineduc (2011).
Buen trato:
“El buen trato se entiende como aquella forma de relación que se caracteriza por el reconocimiento del otro como legítimo otro, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el adecuado ejercicio de la jerarquía. Estas relaciones generan un contexto bien tratante o favorable para el bienestar y adecuado desarrollo de las personas, en especial de los niños y niñas”. Política de buen trato hacia niños y niñas. JUNJI (2009).
EL COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
La Ley N°20.536 sobre Violencia Escolar, establece que aquellos establecimientos que no están legalmente obligados a constituir el Consejo Escolar, es decir, los particulares pagados, deberán crear un Comité de la Buena Convivencia Escolar u otra entidad similar. De esta manera el Comité de Buena Convivencia del Colegio estará conformado por: Convivencia Escolar (quien preside este comité), Subdirector, Coordinador de Psicóloga, Orientadora, Psicopedagoga y lo Coordinadores académicos correspondientes. Además Este comité será el encargado de generar el Plan de Acción de Convivencia Escolar, difundirlo e implementarlo.
Funciones del Comité de Buena Convivencia:
a) Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violencia entre los miembros de la comunidad educativa.
b) Elaborar, en conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar, un Plan de Acción para promover la buena convivencia y prevenir la violencia en el establecimiento.
c) Participar en la actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al criterio formativo planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar y a los lineamientos del Proyecto Educativo del Colegio.
d) En el caso de una denuncia de conflicto entre pares y/o acoso escolar, deberá tomar los antecedentes y seguir los procedimientos establecidos por el Protocolo.
PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
|
INSTITUCIÓN: COLEGIO NUESTRO MUNDO
|
Equipo Responsable
|
NOMBRE
|
ESTAMENTO QUE REPRESENTA
|
Alain Carrion Rosales:
|
Coordinador Convivencia Escolar 1° y 2° ciclo Colegio Nuestro Mundo.
|
Meta(s) 2018
|
Nuestro Proyecto Educativo enfatiza la formación de carácter familiar, inclusiva, innovadora y autocritica que logre la excelencia en el aprendizaje integral de sus alumnos y alumnas, la excelencia académica, la enseñanza y la vivencia de valores éticos y morales, que les permitan un adecuado desarrollo personal y que les proyecte positivamente hacia un mundo en permanente cambio. Enmarcada en el desarrollo del respeto, solidaridad y responsabilidad como base fundamental.
Promociona una actitud positiva ante la vida, la tolerancia, el respeto por la diversidad étnica y cultural y el valor de la integridad personal.
Coherente con lo anterior, el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar debe contribuir a generar un espacio educativo de crecimiento personal, donde los estudiantes además de aprender, sientan que son sean tratados correctamente y con respeto por parte de todos los integrantes de la comunidad escolar.
|
Objetivo General
|
Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con acciones de promoción, prevención y acción ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados; de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.
|
Objetivos Específicos
|
a) Identificar situaciones que alteren la sana convivencia en el Colegio, en la perspectiva de intervenir adecuadamente para beneficio de toda la comunidad escolar.
b) Fomentar el desarrollo de valores propios de una sociedad democrática, participativa y tolerante.
c) Promover el buen trato entre los distintos estamentos, que permita una interacción positiva entre los mismos.
d) Comprometer a todos los estamentos de la comunidad educativa con la buena convivencia escolar y sus beneficios.
e) Destacar y difundir buenas prácticas de convivencia, fomentando la resolución pacífica de los conflictos, que permitan un buen ambiente de aprendizaje.
f) Desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y resolver asertivamente los conflictos
|
FASE INICIAL O DIAGNÓSTICA
|
Acciones Responsables Recursos Resultado(s) Evidencia
|
a) Diagnóstico de la situación actual y de acciones realizadas en el Colegio.
b) Aplicación de encuesta de percepción sobre el acoso escolar y conflicto entre pares.
|
Coordinador.
|
Información existente sobre acciones realizadas
Encuesta sobre convivencia escolar
|
Base de datos
|
Informe de la situación actual de convivencia escolar
|
|
|
|
|
|
|
ACCIONES
|
RESPONSABLES
|

RECURSOS
|
RESULTADO (S)
|
EVIDENCIAS
|
Charlas motivacionales y Talleres de promoción del buen trato.
|
Coordinador de Convivencia
Profesores del Colegio
|
Relator-experto
Recursos pedagógicos (digitales como videos o presentaciones) material fungible
|
comunidad escolar
informada y motivada en la promoción de una buena convivencia
Registro de Reflexión de los grupos de trabajo sobre la importancia del buen trato.
|
a)lista de asistencia
b) Portafolio
c) Evaluación de charlas y talleres
|
Semana de la Convivencia Escolar
|
Coordinadores
Profesores del Colegio
|
Programa de actividades
|
Muestra artística sobre la buena convivencia
|
Registro de actividades realizadas
|
FASE DE DIFUSION Y PROMOCION
|
Herramientas y habilidades de buen trato al servicio del liderazgo estudiantil
|
|
Material fungible Recursos audiovisuales
|
Mejora de prácticas en liderazgo de los estudiante
|
Informe de los profesores
|

Acciones
|
Responsables
|
Recursos
|
Resultado(s)
|
Evidencia
|
Implementación del programa. Brigada
|
coordinador
|
|
Fomento del buen trato y buenos hábitos
|
Portafolio de actividades
|
Implementación del Plan de formación valórica
|
|
Plan de Formación Valórica.
|
Reflexión, vivencias de los valores contenidos en el Proyecto Educativo
|
Pauta de observación de Consejo de Curso Registro de asesoría a profesores
|
Implementación del programa “Quiosco entrete”
|
Profesores de turno
|
Implementación deportiva.
Gustos y necesidades
|
Fomento del buen trato y sano esparcimiento.
Mejoramiento de la convivencia
|
Informe de turnos y actividades
|
FASE DE INTERVENCIÓN Y ABORDAJE
Acciones
|
Responsables
|
Recursos
|
Resultado(s)
|
Evidencia
|
Recepción de denuncia
|
Director Profesores; miembros del CCE
|
Reglamento Interno e intervención de acoso escolar y conflicto entre pares.
|
Institucionalización del conflicto, acciones y abordaje del problema
|
Registro de entrevistas, fichas y antecedentes de casos en el CP
|
Análisis, medidas formativas y resolución del CCE
|
Comité de Convivencia Escolar
|
|
Implementación de medidas formativas
|
Registro e evidencias
|
Seguimiento
|
Comité de Convivencia Escolar
|
Pauta de evaluación de la intervención en casos de conflicto entre pares o acoso escolar
|
Seguimiento y cierre de intervenciones
|
Actas de seguimiento.
|
|